LiFi vs WiFi: ¿Cuál es la mejor opción para tu negocio en 2025?
La conectividad se ha convertido en el motor de los negocios digitales. Entre las nuevas tecnologías de transmisión de datos, la comparativa LiFi vs WiFi se posiciona como uno de los debates más relevantes para emprendedores, empresas y centros de negocios como GSG Business Hub. Ambas soluciones ofrecen ventajas, pero también presentan diferencias estructurales y estratégicas que deben conocerse a fondo.
¿Cuál es la diferencia LiFi vs WiFi?
WiFi utiliza ondas de radio para transmitir información, mientras que LiFi se basa en luz LED para enviar datos a alta velocidad. Esto convierte a LiFi en una opción con menor interferencia electromagnética y más segura en entornos cerrados.
LiFi vs WiFi: comparativa técnica y de negocio
Característica | LiFi | WiFi |
---|---|---|
Medio de transmisión | Luz visible LED | Ondas de radio |
Velocidad teórica | Hasta 224 Gbps | Hasta 9.6 Gbps (WiFi 6) |
Seguridad | Alta (no atraviesa paredes) | Media (puede ser hackeado a distancia) |
Interferencias | Baja | Alta |
Alcance | Corto | Largo |
Aplicaciones actuales | Oficinas cerradas, hospitales, aviones | Hogares, empresas, espacios públicos |
¿Cómo funciona LiFi?
LiFi convierte una fuente de luz LED en un emisor de datos. Un fotodetector receptor capta las variaciones de luz que representan los datos binarios. Esta tecnología está siendo probada en entornos donde la seguridad de la información y la velocidad son críticas.
La “Fi” en WiFi: ¿qué significa?
Contrario a lo que muchos creen, «WiFi» no significa «Wireless Fidelity». El término fue creado como una marca comercial, pero hoy es sinónimo de conexión inalámbrica universal.
¿Qué tan rápido es el LiFi?
En pruebas de laboratorio, LiFi puede alcanzar velocidades de hasta 224 Gbps, aunque en aplicaciones reales estas cifras disminuyen considerablemente. Aun así, supera ampliamente al WiFi convencional en velocidad.
¿Qué puede sustituir al WiFi?
El LiFi se presenta como el principal candidato a sustituir parcial o totalmente al WiFi en entornos controlados. Además, el 5G, las redes mesh y futuras innovaciones también competirán en este ecosistema.
Desventajas del LiFi
- Limitado por la luz: no funciona en la oscuridad.
- Alcance corto: requiere visibilidad directa.
- Infraestructura: necesita instalación de LED y receptores.
¿Cómo transmite la luz la información?
A través de la modulación de la intensidad lumínica, imperceptible al ojo humano, la luz LED puede codificar datos que son decodificados por un fotodetector en el dispositivo receptor.
Aplicaciones empresariales del LiFi y WiFi en España
En el contexto del mercado inmobiliario y empresarial en España, las oficinas de alto rendimiento como las que ofrece GSG Business Hub podrían comenzar a integrar LiFi para salas de juntas y espacios de alta seguridad, mientras mantienen WiFi para las zonas comunes. La convergencia de ambas tecnologías podría representar el equilibrio perfecto para centros de negocios modernos.
Respuestas especializadas a preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre WiFi y LiFi? WiFi usa ondas de radio; LiFi utiliza luz visible.
¿Cómo funciona el LiFi? Modulando la luz LED que es captada por un fotodetector.
¿Qué significa la «Fi» de WiFi? Es una marca, no tiene un significado técnico literal.
¿Qué tan rápido es el LiFi? Hasta 224 Gbps teóricamente.
¿Cuáles son las desventajas del LiFi? No atraviesa paredes, necesita luz y dispositivos especiales.
¿Cómo transmite información la luz? Mediante cambios en la intensidad de emisión LED.
Conclusión: ¿LiFi o WiFi para tu empresa?
Ambas tecnologías seguirán evolucionando y coexistiendo. Mientras WiFi domina en cobertura y flexibilidad, LiFi se perfila como una alternativa especializada para entornos de alta seguridad y velocidad. En GSG Business Hub, ya se estudian las tendencias tecnológicas del futuro para integrar soluciones como estas.